Unión Café Concert, otro espacio para la cultura
26/08/2010“Unión Café Concert nació de la imaginación y necesidad por crear un espacio para los demás, envolviéndonos en la magia de las melodías y las transparencias de las palabras hechas poesía. Disfrutar y compartir. Sentir la importancia de estar todos juntos embelesados con acordes y rimas, enaltecer el espíritu y regocijar el alma. Con esa finalidad lo hemos creado: para que todos seamos partícipes voluntarios de nuestro enriquecimiento interior”, señalan sus creadores.
Con el propósito de hacerlo conocer, necesitábamos de un engranaje muy importante en esta pieza única, artesanal: la difusión.
A medida que se propagaba de boca en boca, nuestros eventos tomaron más consistencia y comenzamos a tener la invalorable colaboración de los medios de comunicación: gráficos, radiales y televisivos.
Así fue que Unión Café Concert pasó a llenar espacios en la lectura de diarios y en el sonido de las radios, y se fue conociendo mucho más. También fueron creciendo nuestras expectativas y nuestros amigos.
Esther Edith Gutiérrez y Jorge Alberto Baudés, miembros del Grupo Literario Encuentro de Trelew, creamos y organizamos junto al mismo, durante el transcurso del año 2007, un espacio cultural en la Galería del Encuentro de esa ciudad, llevándose a cabo los días viernes cada quince días. Agradecemos la colaboración recibida en ese entonces por quienes tuvieron la Dirección de dicha Galería: sra. Patricia Ylliana, y Lic. Gabriel Restucha.
En el verano del año 2008, continuamos solos con este espacio cultural al que denominamos UNIÓN CAFÉ CONCERT. Su nombre surge por su lugar de origen: Playa UNION y por la convergencia-UNION- de las distintas expresiones artísticas. El mismo se llevó a cabo en un espacio físico cedido por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Rawson, todos los días viernes desde el mes de Enero hasta el mes de Abril, siendo atendido el buffet por el grupo ONG “Fuerza Mujer” de Rawson, a su total beneficio. Agradecemos la colaboración recibida por el entonces Director de Cultura de la Municipalidad de Rawson, sr. Raúl Colinecul, por el sr. Omar Morón y por la sra. Patricia Rodrigo.
Tras un receso en la época invernal, retomamos los encuentros en el mes de Diciembre del año 2008, en la Confitería Los Coirones Deco Bar de Diógenes Green, Rawson, gracias a la buena predisposición y aceptación de su propietario, el sr. Gustavo Torres, quien nos abrió las puertas de su local para que allí ofreciéramos nuestro evento cultural, haciéndolo con una frecuencia de quince días hasta el mes de Marzo del año 2009. A partir del mes de Abril del mismo año, se continuaron los encuentros una vez por mes, el primer sábado de cada mes, y desde entonces continuamos de esta forma hasta la fecha. En el mes de Diciembre del año 2009, fuimos invitados por la Revista Tela de Rayón para participar de un evento organizado por el Grupo Jornada. El viernes 4 de Diciembre de 2009, recibimos un Reconocimiento en la categoría “Quehacer Cultural” por nuestro evento UNIÓN CAFÉ CONCERT.
El sábado 7 de agosto ppdo. se cumplieron 40 encuentros de Unión Café Concert desde su comienzo. Por nuestro mágico escenario han desplegado su talento los artistas que deslumbraron al calificado público que cada velada se hizo presente, acrecentándose en cantidad y calidad, y reconociéndolos con sus reiterados aplausos. Así pudimos disfrutar a los siguientes intérpretes musicales: Leo Morales (guitarra-baladas); Gustavo Domínguez (guitarra-folklore); Fernando Guerrieri (saxo-blues); Andrea Freyer (cantante-latinoamericano); Alma Luz y sus guitarristas: Adrian y Cristian Salazar, Claudio Epulef y Mauro Corro (folklore y tango); Alfredo Villafañe (teclado), Jorge Bega (guitarra), Héctor Quiroga (guitarra), Nelson Restuccia (batería), Víctor Sartorelli (bajo) y Fernando Asciutto (voz)(folklore, tango y melódico); Nelly Calle y Ricardo Polacco (piano a cuatro manos-clásico); “La Trifulca”-Sonia Baliente (voz y percusión), Marcelo Griffiths (voz), y Víctor Puelman (guitarra)(proyección folklórica); “En Clave Vocal”(Dirección Andrea Freyer-conjunto coral temas latinoamericanos); Mariela Ledesma (voz y percusión), Jorge Bega (guitarra), Víctor Sartorelli (bajo) y Ricardo Pereda (batería)(proyección folklórica); “Ensamble Experimental de Voces” de Rosario (sonidos instrumentales con voces); Nelson Ortega (acordeón)(folklore); “Los Mara”-Javier y Ariel Gallardo (guitarras)(folklore); “La Chuza”-Ismael y Horacio Contreras (guitarras)(folklore); Alberto Murillo (percusión-música experimental); Alicia Ferrari, Nelly Calle y Ricardo Polacco (piano a seis manos)(clásico y folklore contemporáneo); Alfredo Villafañe (teclado), Diego Corzo (batería y percusión), Gustavo Aiassa (saxo) y Aldo Cortez (bajo)(jazz, blues y swing); Osvaldo Duran (cantante-tango); “Trío de Cámara”-Carlos Gighlione (piano), Susana Quilaleo (violín) y Darío Del Fabro (chelo)(clásico); Matías Tomasetto (tenor lírico); “Otro Cielo”-Sonia Baliente (voz y percusión), Marcelo Griffiths (voz), Antu Silva (percusión), Pablo Quintuqueo (guitarra) y Gabriel Carbone (bajo) (proyección folklórica); “La Vecina Jazz”-Julián Meza (teclado), Daiana Evans (voz); Matías Chan (batería) y Sergio Furque (bajo)(jazz, blues, swing y baladas); Coro Universitario de Trelew (Dirección Sonia Baliente)(baladas); Jorge Rubbo (saxo) y Marcelino Ruiz Díaz (teclado)(jazz, blues y swing); Astrid Rhys (cantante)(melodías); “ABC”-Daniel Agüero (contrabajo y guitarra), Félix Baliente (voz y guitarra) y Jorge Criado (voz y multi instrumentista)(temas litoraleños); Javier Bergia (cantautor español-trova); “Esquina de Barrio”- Enrique Paillalef (guitarra), Esteban Ernal (guitarra) y Nacho Lo Russo (voz)(tango y melódico); y “ ¼ De Jazz”- Alejandro Simonovich (guitarra), Fabian Nesprias ( bajo y contrabajo), Matías Chan (batería) y Julián Meza (teclado)(jazz, blues, swing y baladas);
Grupos de Danzas: “Grupo de Danzas de Adultos Mayores del Ballet Pilmayquen” (Dirección Raúl Aguilera-danzas folklóricas); “Ballet de la Asociación Argentino Arabe del Chubut (danzas árabes); “Ballet Chubutango”(Dirección Norma Vitores-bailarines: José Luis Acuña, Soraya Estigarribia, y Yanina Dominguez-tango); “Escuela Municipal de Rawson” (Dirección Adrian Vincon-danzas folklóricas); “Ballet Pilmayquen” (Dirección Raúl Aguilera-tango teatralizado); y “Centro de Difusión Cultural Argentino Arabe” (Dirección José Balul-danzas árabes);
Escritores: poetas y narradores: Laureano Huayquilaf; Jorge Vives; Gustavo De Vera; Elías Chucair; Jorge Spíndola; Marcelo Eckhardt; Miguel Oyarzabal; Margarita Scandroglio; Cecilia Glanzmann; Mónica Morris; Celia Sala Davies, Stella Maris Dodd; Olga Starzak; Carlos Ferrari; Silvia Castellón; Bruno Di Benedetto; Damián Bruno Berón; Giovanna Recchia; Owen Tydur Jones, Griselda Jones de Redondo; Nélida Cabrillana; Fieda Owens Medina; Sergio Pravaz; Graciela Galacz; Julia Chaktoura; Silvia Castro; Milagros Alonso; Betina Grosman; Juan Vallés; Osian Hughes; Edith Albaini; Matilde Fittipaldi; Graciela Fernández; Alicia Cristina; Arié Lloyd; Esther Gutiérrez; y Jorge Baudés;
Plásticos: Miguel Angel Guereña (pintura); Ariel Gómez (fotografía artística); Sergio Owen (escultura); Eduardo Ge Taboas (fotografía artística); Sonia Vitulic (artesana ceramista); Rodas (fotografía); y Omar Morón (rescate fotográfico histórico);
Teatro: Taller de Teatro “Asociación Cultural El Puente” (Dirección Dagui Fitterling- actores: Carlos Solivella y Ruben Osinalde);
Para todos estos artistas nuestro especial, sincero y profundo agradecimiento tanto por su compromiso como por su desinteresada colaboración ante nuestra convocatoria. Ellos fueron los artífices de cada exitoso Encuentro de Unión Café Concert.
A medida que avanzábamos en el tiempo desde que iniciáramos los ciclos en Playa Unión y luego en Diógenes Green, también se fueron sumando amigos que se ofrecieron para colaborar con nuestros eventos, como lo fueron: Silvia Miranda y Miguel Castro, propietarios de Librería Morón, y Julia Chaktoura, propietaria de Ediciones del Cedro, quienes donaron libros para que fueran sorteados durante la velada del Café entre el público asistente. Esta iniciativa la habíamos incorporado con libros provenientes de nuestro fondo editorial, ya que considerábamos un buen aliciente para retomar el hábito de la lectura y cumplir con el objetivo del escritor: que el libro llegue a manos de un lector. Actualmente se sumaron Editorial Tela de Rayón y la Secretaría de Cultura de la Provincia del Chubut, en la donación de libros para sortear. Los escritores invitados que participaron de los Encuentros, también donaron ejemplares con la misma finalidad.

