EISTEDDFOD PORTH MADRYN CELEBRÓ SU 20° ANIVERSARIO

EISTEDDFOD PORTH MADRYN CELEBRÓ SU 20° ANIVERSARIO

14/08/2024 Desactivado Por Juan Jose De Focatiis

El día sábado 10 de agosto pasado, en instalaciones de la Escuela 789 de nuestra ciudad, se llevó a cabo la 18ª edición del Eisteddfod Mimosa Porth Madryn, #eisteddfodmimosa celebrando el 20 Aniversario de su primera realización en julio del 2004.-

La jornada comenzó a las 9 hs con preliminares en recitación en idioma galés y castellano. Seguidamente, la Primera Sesión del Programa se desarrolló desde las 13.30 hs., con la oración de inicio a cargo del Pastor Hugo Torredefló y luego con el canto comunitario del Himno Nacional Argentino, interpretado bellamente al piano por el maestro Juan Meisen y dirigido por el Prof. Milton del Real. A continuación, se llevaron a cabo todas las competencias de las categorías infantiles. En el intervalo de una hora de descanso, la Asociación Galesa de Puerto Madryn ofreció el servicio de un delicioso te galés, para luego continuar con la segunda sesión, que se desarrolló a partir de las 18.30 hs correspondiente a las competencias de categorías juveniles y adultos, finalizando a las 23.15 hs.-

En esta oportunidad la Comisión organizadora distinguió como Presidentes de Sesión a dos personas muy apreciadas que, a lo largo de estos primeros veinte años, han colaborado permanentemente con la Asociación y el Eisteddfod de diversas formas, y especialmente siendo locutores en el idioma galés en todas las ediciones realizadas. Se trata de Sion Dafis o Juan Davies de la ciudad de Gaiman, asiduo participante de todos los Eisteddfodau de la zona, especialmente en recitación en galés y castellano, y locución. Comprometido con la cultura galesa legada, se desempeña como Profesor del idioma galés desde hace años, dedicándose a promover el valor y aprecio del mismo en niños, jóvenes y adultos.

Así mismo, se homenajeó a la Prof. Nanci Jones de la ciudad de Rawson, con profundas raíces en el Valle inferior del río Chubut en Tir Halen (28 de julio) y Lle Cul (La Angostura), profesora de Letras en nivel medio y universitario. Su interés en la Lingüística la llevó a participar en trabajos de investigación vinculados a la historia y permanencia de la lengua galesa en Chubut y a su contacto con el español a través del tiempo; labor que también le permitió colaborar en publicaciones y encuentros académicos sobre el tema, entre los cuales se destaca su disertación en el Simposio sobre los Galeses en la Patagonia, desarrollado en Cardiff, Gales, en julio de 2015, en conmemoración del sesquicentenario del arribo de los primeros colonos galeses a estas tierras. Es miembro del Gorsedd y Wladfa (Círculo Bárdico del Chubut) desde 2011, actual Secretaria de Ceremonias de su Comisión Directiva, y fiel asistente y colaboradora en la congregación de ‘Capel Berwyn’, la capilla galesa de Rawson y en los diversos Eisteddfodau regionales, ya sea como locutora, traductora, jurado o simple participante de ese festival que la conecta con los valores culturales heredados que más aprecia: el idioma, el canto coral, la expresión poética. Como poeta, ha recibido el premio principal en poesía en varias ocasiones, tanto en este como en otros Eisteddfodau.

Los jurados que trabajaron arduamente durante todo el Eisteddfod fueron: Lis Suárez, Rebeca White en Música en galés, Milton Del Real en Música en Castellano, Alwen Green en Recitación en galés, Noelia Sánchez Jenkins, Roxana Castelli y Patricia Fernández Córdoba en Recitación en Castellano, Graciela Colasante en Danza Galesa. Con anterioridad, actuaron también como jurados en las siguientes disciplinas: Literatura en galés: Prosa: Eluned Jones (Gales), Poesía: Terwyn Tomos (Gales), Literatura en Castellano: Gabriela Zampini y Santiago Palacios Zampini de Bs AS, Artes Visuales: Patricia Tapia y Romina Villalba, en Fotografía: Martina Suárez Crescenzi y en Artesanías: Tejido: Liliana Maciorowskí, Cerámica: María Emma Ivanisevich, y Cocina: Mariela Williams.- La organización agradece enormemente la valiosa tarea realizada.

La inscripción y participación colmó ampliamente las expectativas de la organización. Los participantes procedieron de localidades de la región como Gaiman, Trelew, Rawson y Puerto Madryn La exposición de trabajos presentados en Artes Visuales iluminó el espacio con color y alegría. La poeta galardonada en la Ceremonia PREMIO TELYN en literatura del idioma galés, fue la Prof. Noelia Sánchez Jenkins, oriunda de la ciudad de Esquel, descendiente de los primeros colonos. Bajo el seudónimo CARADOG recibió el galardón sobre el poema titulado: “Taran a mellt”. El Jurado de esta competencia fue el reconocido poeta del país de Gales: Terwyn Tomos. Se homenajeó a la poeta entregando como presente, un bello señalador con motivos celtas y arpa tallada en alpaca, confeccionado por la artesana local Susana Trincado. La niña Elin Mair Mac Donald le regaló una melodía ejecutada en el arpa. (TELYN).

En la competencia principal de Poesía, PREMIO MIMOSA, se presentaron 22 trabajos, siendo la decisión del jurado declarar desierto el premio en esta ocasión. No obstante. otorgó dos MENCIONES especiales a dos poemas: «Libélulas» del seudónimo LLANTÉN, correspondiente a Nanci Jones de Rawson, y al poema “Tierra y raíz” presentado bajo el seudónimo VERDEMIEL, cuyo autor es Pablo Pecorelli de Puerto Madryn. La Ceremonia finalizó homenajeando a todos los poetas Galardonados en el transcurso de los 20 años, a través de la interpretación de la obra “Anhelo” de Carlos Guastavino a cargo de la solista Prof. Inés Arce y elacompañamiento en el piano del músico y Prof. Joaquín Cichero.

Al finalizar la jornada, se otorgaron dos premios especiales:

PREMIO EXCELENCIA MUSICAL, a la joven Morena Días por la interpretación como SOLISTA VOCAL de la canción “Plegaria para un niño dormido” de L.A.

Spinetta.

PREMIO Adicora Filial Chubut (Asociación de Directores de coro de la Argentina) a la mejor interpretación de una obra coral argentina. Merecedor de la distinción fue el CORO Locus Amoenus Vocal de Cámara de la ciudad de Trelew dirigido por la Prof.Karina Torres, por la obra “Canción de Lejos” de Cesar Isella y Armando Tejada

Gomez. Arreglo de Hugo de la Vega.

La comisión organizadora agradece a la Subsecretaría de Cultura de la Provincia del Chubut, la Municipalidad de Puerto Madryn , la empresa ALUAR, la Empresa Mirabella SRL, Grupo Austral SRL y todos los comercios y firmas que generosamente realizaron aportes económicos para solventar los costos del evento.

Del mismo modo, a las instituciones de la cultura galesa por su apoyo y acompañamiento: Asoc Galesa Pto MadrynAsociación San David , Eisteddfod del Chubut , Gorsedd y Wladfa (Círculo Bárdico del

Chubut). Por último, a todos los participantes, jurados, locutores, y colaboradores Que con dedicación y esmero hicieron posible la presente edición, y en especial al público presente que acompañó.

Una vez más se disfrutó de una intensa jornada de hacer cultural, de encuentro de artistas, descubriendo nuevos talentos, compartiendo y aprendiendo

colectivamente unos de otros.

Para finalizar se entonó el Himno Nacional Galés dirigido por la Prof. Rebeca White, fue interpretado en el piano por el Prof.Joaquín Cichero.

RESULTADOS 10 de agosto 2024

Eisteddfod Mimosa Porth Madryn