
«ESTÉTICAS POLÍTICAS» EN EL CCCARACOL
10/04/2016El 14 de abril comenzará en Puerto Madryn el taller “EstéticasPolíticas”, organizado por Mariana Villani y Alice Maria en el Centro Cultural Caracol. El objetivo del taller es ofrecer un panorama de las estéticas políticas en Latinoamérica y sus influencias externas – desde Boal de Brasil, pasando por Brecht de Alemania – a partir de una metodología artística amplia, que incluye las artes plásticas, la actuación, la música, la performance. La idea es retomar el concepto de “teatro político” a partir de una investigación sobre el teatro popular, colectivo, callejero, de estética anti-hegemónica y que tiene como deseo cambios concretos para problemas estructurales detectados por el grupo de participantes.
Mariana Villanies tallerista de teatro y actriz, se especializa en dinámicas de grupo con perspectiva de género y Teatro del Oprimido (TO), habiéndose capacitado con expertos de gran nivel como Bárbara Santos, Julian Boal, Sanjoy Ganguly o Adrian Jackson, entre otras figuras de renombre en el ámbito del Teatro del Oprimido. Su experiencia internacional la lleva a participar como ponente, tallerista y asistente en conferencias, festivales y talleres internacionales, en España, Argentina, Uruguay, Brasil, Austria, India, Argelia, Alemania, Inglaterra, Francia, Bolivia y Nicaragua.
Es miembro fundadora de la Plataforma Activista de TO (PATO) en Catalunya, de la Red feminista de TO, de la Red Latinoamericana de TO (RELATO) y de la Red Ma(g)dalena Internacional. Es docente de teatro en escuelas secundarias, coordina el grupo Magdalenas Puerto Madryn y es integrante de la comisión directiva del Centro Cultural El caracol, entre otras actividades.
Alice Maria es arte-educadora, actriz y directora teatral. Tiene graduación y maestría en Licenciatura Arte-Teatro por el Instituto de Artes da UNESP (São Paulo – Brasil), con el proyecto “Poéticas Combativas: Teatro de las Oprimidas y Feminismo Negro”, en el cual presenta parte de la historia del teatro político brasilero interseccionado con la historia del feminismo negro, terminando con un laboratorio teatral especifico de y para mujeres negras en São Paulo. Trabajó como tallerista cuatro años en el Proyecto de Extensión “Formación de Teatro do Oprimido”, en el cual multiplicó la metodología para más de 250 personas en São Paulo. Este público fue formado por estudiantes, maestras(os), psciologas(os), actrices/atores, activistas de movimientos sociales, entre otras ocupaciones que pueden aprovechar el curso para sus trabajos. Actualmente participa como actriz en el grupo «Magdalenas Puerto Madryn» y es maestra de teatro para en talleres de la Subsecretaría de Gestión Cultural – Teatro del Muelle.
Más abajo incluimos la divulgación oficial del taller con las informaciones necesarias para inscribirse:
“Si sos docente, trabajador/a social, psicóloga/o con perspectiva comunitaria, activista, militante de movimientossociales, artista….
Qué entendemos por Estéticas Políticas?
Nos referimos al teatro, la música, la danza, la pintura, la escritura, a todas las artes que nos posibiliten otras miradas y formas de intervenir en las realidades opresivas que este sistema nos impone.
Nuestro deseo es compartirte herramientas y técnicas para que puedas utilizarlas en tu trabajo cotidiano, para ampliar las posibilidades en la búsqueda de alternativas reales para situaciones concretas de injusticia social.
Contenidos:
Interpretación dialéctica
Teatro esencial
Musicalidad corporal
Rítmo y movimiento
Historia del teatro político
Teatro popular latinoamericano
De Bertolt Brecht
al Teatro del Oprimido
Días horarios:
Los jueves de 20,30 a 22,30hs a partir del 14/3
Lugar: Centro Cultural Caracol, Domeq García Norte 749
Valor del taller:
Socixs Caracol 400 caracoles mensuales
No Socixs 500 caracoles mensuales
*incluyendo certificado y material teórico virtual
Formulario de inscripción: http://goo.gl/forms/dGYgrmCQRw
Cierre de inscripciones el 14/3
Consultas, dudas, becas, comentarios:alicefnunes@gmail.com o villanimariana@gamil.com “