LA SEMANA DE LAS MUJERES FINALIZA CON LA “VARIETÉ DE LAS MINAS” EN EL CCCARACOL

LA SEMANA DE LAS MUJERES FINALIZA CON LA “VARIETÉ DE LAS MINAS” EN EL CCCARACOL

09/03/2016 Desactivado Por Juan Jose De Focatiis

EN MADRYN, LA SEMANA DE LAS MUJERES FINALIZA CON LA “VARIETÉ DE LAS MINAS” EN EL CENTRO CULTURAL CARACOL
El próximo 12 de marzo, a las 22 hs, en el Centro Cultural Caracol (Domecq García Norte 749) se llevará a cabo la actividad artística con la que cerrará la Semana de las Mujeres, organizada en forma conjunta por la Dirección Municipal de Equidad de Género, dependiente de la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de la Municipalidad de Puerto Madryn, la Subsecretaría de Deportes Municipal, CTA de los Trabajadores, Casa de la Mujer, Magdalenas Puerto Madryn, Cladem, Unidas y Organizadas, Encuentro de Lectura y Debate sobre Feminismos, Cátedra Libre de Sexualidad, Género y D.D.H.H. de la U.N.P.S.J.B. (sede Puerto Madryn), la Red de Mujeres Viviendo con HIV y el Centro Cultural Caracol.
Valor de entradas: 40 caracoles (personas socias) / 50 caracoles (personas no socias)

Varieté de las Minas
Grilla
El orden no es por horario de presentación. La sala abre sus puertas a las 22 hs. y el último número será el recital de Las Barbies de Botero:
Expo: fotos (Paula Hazembiler) y pinturas con vino (Beatriz Genchi)
Poesía (Verónica Peñaloza)
Performance / instalación (Flor Carabaca, Luz Maradeo y Victoria Milesi
Performance (Irene Ferreras)
Monólogo: Itatí y su unipersonal (monólogo, Liliana Arroyo)
Narración: Monólogos de la Vagina (narración de fragmentos, Lula Grandón)
“Conjugado” (escena, Alice María Teresa)
“Las Señoras Meñique” (Roberta Gogo y Pasta Flora)
Música en vivo: Las Barbies de Botero

Sobre la conmemoración del Día Internacional de la Mujer
En todo el mundo, el 8 de marzo se celebra la lucha por la ampliación de los derechos de las mujeres. La fecha fue elegida en honor a la huelga de las trabajadoras textiles de Chicago y Nueva York, que en 1908 protestaron contra el trato esclavizante a las que eran sometidas en sus lugares de trabajo.
En la actualidad, el movimiento feminista ha conquistado algunas victorias; pero el sometimiento ha tomado otras formas y, por lo tanto, la lucha por la igualdad, el respeto a la diversidad de identidades y la autodeterminación de los cuerpos de las mujeres, continúa vigente.