QUEDO INAUGURADA “FLUYE” EN EL MMAM
30/10/2015QUEDO INAUGURADA LA MUESTRA DE Natalia Ruocco “Fluye”.Mónica Rafael, subsecretaria de Gestión Cultural de la Municipalidad de Puerto Madryn y Karina Gil Directora y Responsable del MMAM ,dirigieron unas palabras a los presentes al igual que la artista , agradeciendo a los presentes por su presencia y por el apoyo a los artistas locales .
Fluye reúne una serie de dibujos heredados y propios, collage, objetos encontrados y apropiados, fotografías olvidadas e integradas. La licenciada Daniela Mastrandrea, curadora de la muestra, contó que se trata de un trabajo que significó el devenir constante entre el pasado y el presente, las obras nos invitan a transitar recorridos internos de la artista. El visitante que ingresa a la sala puede identificarse con esos recorridos y por qué no descubrirse.
- muestra Ruocco (PH De Focatiis)
- muestra Ruocco (PH De Focatiis)
- muestra Ruocco (PH De Focatiis)
- muestra Ruocco (PH De Focatiis)
- muestra Ruocco (PH De Focatiis)
- muestra Ruocco (PH De Focatiis)
Por su parte, Daniela Mastrandrea, tras recordar la frase “no hay pasado ni futuro, todo fluye en un eterno presente” de James Joyce, sostuvo que “como partícipes indefectibles de un devenir constante, aquí y ahora, Natalia nos invita a sumergirnos en su universo personal de formas orgánicas que nos recuerdan imágenes microscópicas, partículas de vida, fluidos de la naturaleza, a las que ella llamó laberintos (no tanto desde la imagen del símbolo sino desde el concepto que de él se desprende). “Para Borges, el laberinto simboliza el proceso transformador de la experiencia humana, donde el viajero permanentemente se enfrenta a la destrucción, pero también a la creación de sí mismo”, agregó.
- muestra Ruocco (PH De Focatiis)
- muestra Ruocco (PH De Focatiis)
- muestra Ruocco (PH De Focatiis)
- muestra Ruocco (PH De Focatiis)
- muestra Ruocco (PH De Focatiis)
- muestra Ruocco (PH De Focatiis)
Así, Fluye es un mapeo de esos recorridos internos de esta artista-viajera, que conllevan la búsqueda del descubrimiento interior. No es casual que trabajos realizados por su padre en la etapa de formación secundaria técnica hayan salido a la superficie a comienzos del proceso como una especie de brújula dentro de este laberinto. Si su muerte significó un alejamiento de la actividad artística, es partir de él que se reencuentra con el arte en un diálogo íntimo entre padre e hija.
En esta serie de obras, creadas en un principio en el “mientras tanto” de su trabajo de oficina, conviven dibujos heredados y propios, objetos encontrados y apropiados, fotografías olvidadas e integradas en un Todo, que “fluye”.













