
MARIANA CARBAJAL PRESENTA SU LIBRO » MALTRATADAS «
16/05/2014
El viernes 23 de Mayo, a las 18:30 hs. en el Aula Magna de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, la periodista y escritora Mariana Carbajal presenta su libro “Maltratadas – Violencia de género en las relaciones de pareja”.
La actividad está organizada en conjunto por el Comité de América Latina y el Caribe en Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM), la Cátedra de Sexualidad Genero y Derechos Humanos de la Universidad Nacional de la Patagonia, Fundación Madre Luna y Casa de la Mujer Pto. Madryn. Cuenta con la colaboración de la Secretaria de Turismo de la Municipalidad de Puerto Madryn y la librería BienSur y está declarada de interés legislativo por la Honorable Legislatura de la Provincia de Chubut, Resolución N°109/14 HL.
En su libro Maltratadas, Mariana Carbajal reconstruye el mapa social sobre el que se edifica la violencia de los hombres hacia las mujeres, a partir de historias de vida, de charlas íntimas con víctimas, de entrevistas con especialistas, y de una investigación profunda y comprometida. Con este libro la autora desarticula las creencias que se han instalado en la sociedad, producto del prejuicio, el desconocimiento y el peso de una cultura machista que sigue sosteniendo premisas tales como que la violencia contra las mujeres “es cosa de pobres”, que “no hay que meterse”, que “solo les pasa a las sumisas e ignorantes”, e inclusive, que “si no hay golpes, no es violencia”, entre otras.
Maltratadas es un libro fundamental para revisar los pasos que hemos dado como sociedad en términos de políticas de Estado y aspectos legales, tratamiento y contención psicológica, y comunicación responsable desde los medios, y plantea nuevos desafíos para combatir y erradicar definitivamente la violencia machista.

Licenciada en Periodismo por la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, trabaja en la sección Sociedad del diario Página/12, donde se destaca por sus artículos e investigaciones sobre salud sexual y reproductiva, discriminación hacia minorías, y derechos de las mujeres y de las niñas, niños y adolescentes. Por sus artículos se ha convertido en referente del periodismo con perspectiva de género en el país. También se ha desempeñado en radio y televisión.
Es miembro de PAR (Periodistas de Argentina en Red. Por una comunicación no sexista). Su segundo libro, El Aborto en debate. Apuntes para una discusión pendiente (Paidós, 2009), es un material ineludible a la hora de entender la compleja situación del aborto en el país. Entre las distinciones recibidas se puede destacar: el Premio Lola Mora otorgado por la Dirección General de la Mujer de la ciudad de Buenos Aires, en reconocimiento a su labor por transmitir “una imagen positiva de la mujer, en contra de los estereotipos de género y que promueve la igualdad de oportunidades y sus derechos”, en los rubros prensa escrita y televisión. El Premio Dignidad, otorgado por la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) y el Premio Agenda de Mujeres por su compromiso como Periodista “difusora de los Derechos de las Mujeres”.
Teléfonos de contacto para notas periodísticas:
Dra. Mirta Iglesias – 280 – 4637974 – Coordinadora Cladem Argentina
Dra. Alejandra Tolosa: 280 -4671021- Coordinadora Cladem Chubut
Lic. María Luisa Gómez: Coordinadora Académica la Cátedra Abierta de Sexualidad, Género y Derechos Humanos.