DANIEL DE SANTIS PRESENTA SU LIBRO DEL » CHE »   EN EL CARACOL

DANIEL DE SANTIS PRESENTA SU LIBRO DEL » CHE » EN EL CARACOL

07/05/2014 Desactivado Por Juan Jose De Focatiis

afiche gira-libro-

Se presentará el libro ¿Por qué el Che fue a Bolivia?, de Daniel De Santis, en las siguientes fechas y lugares en la provincia de Chubut

En Puerto Madryn – Lunes 12 – 17.30hs en el Centro Cultural Caracol

En Trelew – Martes 13 – 19.30 hs en la Universidad

En Comodoro – Miércoles 14 – 18 hs en la Universidad

En Esquel – Viernes 16 – 19.30hs en el Centro Cultural Melipal

La actividad contará con la presentación del autor, quién expondrá los por qué del libro y luego se abrirá el debate para la participación del público.

“¿Por qué el Che fue a Bolivia?, se pregunta Daniel De Santis, y la respuesta a ese interrogante ocupa buena parte de este riguroso trabajo de investigación que también trastoca sus formas y se convierte en profundo ensayo teórico, en encendido debate de ideas, en rescate de la épica de un hombre valiente y en sus actos temerarios, pero también en huella fresca para seguir sus pasos desde hoy. Un libro que, antes que todo lo demás, se hace lectura en beligerancia contra torcidas interpretaciones y caracterizaciones poco serias que fueron dejando sedimentos en las páginas grises de buena parte de la izquierda vernácula, hasta ensombrecer la verdad con mitos y mentiras. Un trabajo de elaboración que se sostiene en la relectura que nos permite conocer la matriz del pensamiento guevarista sin intermediarios y sin oportunismos, y que abre la puerta a una serie de discusiones todavía pendientes entre las filas de los revolucionarios en general y de los marxistas en particular.

‘El detonador son ustedes. Nosotros somos apenas el fulminante’, le dijo el Che a los guerrilleros bolivianos.

El trabajo de De Santis permite comprender la real dimensión de esa explosión de efecto retardado… que cambió todo para siempre. Un proyecto estratégico que sigue pendiente, hoy en las manos de otros jóvenes detonadores que en cualquier rincón del mundo, recuperan la voz de aquel argentino fulminante que sigue despertando conciencias, que sigue avivando el fuego de la revolución socialista, que sigue marcando –pura presencia– las tareas del momento, que gana batallas aún décadas después de su caída en combate. Más allá, incluso, de las páginas de este libro necesario, esta investigación que propone el debate como ejercicio activo con el lector, que se aleja de las fórmulas mecanicistas y que cobra las formas de una guía para la acción. La historia de un fulminante, y un libro para detonadores”.

Este trabajo forma parte de la colección A formar filas, editora guevarista y está editado por Estación Finlandia, al igual que el anterior trabajo de De Santis, La Historia del PRT-ERP por sus protagonistas (2010).

                                                                                

Sobre el autor:

Daniel De Santis nació en 1948. A los 20 años inició su militancia por el socialismo y en 1971, se incorporó al ERP y al PRT. Militó en los Frentes universitarios, barrial y fabril. Como dirigente de los obreros de la fábrica Propulsora Siderúrgica (Techint), jugó un papel protagónico en las jornadas de junio y julio de 1975. Integró el Comité Central partidario y a partir del golpe contrarrevolucionario del 24 de marzo de 1976, fue designado como Responsable político de la Regional Sur. En 1977, desde Brasil, dirigió la segunda etapa del repliegue partidario. Un año y medio después se estableció en Nicaragua, donde contribuyó con la Revolución Sandinista. Regresó a Argentina en 1983, se graduó de Profesor de Física y, como tal, tuvo una activa militancia sindical. En 2003 fundó la Cátedra Che Guevara, al año siguiente, junto a un grupo de jóvenes formaron la Juventud Guevarista y en 2009, la Unión del Pueblo. Escribió numerosos artículos y publicó la obra en tres volúmenes A vencer o morir. Historia del PRT-ERP. Documentos (1998, 2000, 2004/05), una selección de documentos bajo el título El PRT y el peronismo (2004), Entre tupas y perros (2005), y La historia del PRT-ERP por sus protagonistas (2010).

CONTACTO: Gonzalo Pérez Álvarez – 02804671436