Cursos de Origami en Madryn: únicos en el país
06/04/2012
La Asociación de Origami y Papiroflexia Argentina prontamente estará desarrollando sus actividades en nuestra ciudad, dictando cursos y dando a conocer los beneficios y alcances sociales y educativos de esta técnica milenaria.
Cabe destacar que esta asociación es única en el país, y la ciudad de Puerto Madryn se ve beneficiada con el hecho de contar con la presencia de su representante. “De esta manera toda la provincia se vería beneficiada y enriquecida al conocer esta nueva actividad tanto como la Asociación que tiene alcance Nacional”, anunció Paula Otero, presidente de la Asociación de Origami y Papiroflexia Argentina.
El Origami-Papiroflexia es una actividad milenaria basada en el plegado de papel; tiene aplicaciones pedagógicas además de funciones complementarias para distintas terapias físicas y psicológicas. Declarada de interés provincial, educativo y cultural en Buenos Aires, y auspiciado por el Centro Médico de Mar del Plata, por ser de gran utilidad como apoyo de terapias de rehabilitación físicas y psicológicas.
La docente y experta Paula Otero explica los beneficios de esta técnica, vinculados a cuatro disciplinas: arte, ciencia, educación y salud. “La parte manual y visual constituye una actividad artística para quien la realiza, pero el Origami es una ciencia matemática”, explica. “En el área de Educación, se puede implementar para la enseñanza de Matemática y Geometría, también puede aplicarse en Ciencias Sociales, Naturales o en la enseñanza de Historia”.
Las inscripciones se encuentran abiertas
El curso se dictará los sábados de 16 a 18 horas. La preinscripción se puede realizar desde la fecha vía mail o por teléfono para la conformación de grupos.
Las inscripciones son el lunes 9 y el martes 10 de abril (se confirma abonando $100). El inicio de las clases es el sábado 14 de abril a las 16 horas (abonando $150 restantes, correspondientes a las primeras cuatro clases.
La docente a cargo es Paula Otero, la presidente de la asociación y el lugar será a confirmar, según la cantidad de inscriptos.
La finalización del curso es el 30 de junio y en el costo se incluyen los materiales de cada clase.
Se entregará certificado de asistencia al finalizar el curso.
La consultas pueden realizarse al 154 55 56 04 o al mail origamiypapiroflexia@madryndigita.com.ar
Arte milenario
El arte de plegar papel fue utilizado en la antigua China, pasando posteriormente en Japón hacia el año 600 d.c, donde tomó popularidad y pasó a denominarse Origami (ori significa doblar y gami, papel). En occidente comenzó a conocerse hacia el siglo XVIII bajo el nombre de Papiroflexia, y numerosas personalidades cultivaron este arte. El escritor Miguel de Unamuno fue un gran origamista, llegando a publicar un ensayo sobre esa disciplina.
Beneficios del Origami
El ejercicio del Origami proporciona estímulo físico y mental. El Origami ayuda a desarrollar la coordinación mano-ojo, las destrezas motoras finas y la concentración mental. El uso de las manos estimula directamente las áreas del cerebro. El Origami se utiliza en diversos contextos terapéuticos, tales como la terapia artística y la rehabilitación de lesiones y derrames cerebrales.
La memoria, el pensamiento no verbal, la atención, la comprensión tridimensional y la imaginación se estimula con la exploración del Origami que hace el cerebro.

