Olfer Leonardo nos dejó «La Fuerza Rebelde de la Tierra»

Olfer Leonardo nos dejó «La Fuerza Rebelde de la Tierra»

25/06/2011 Desactivado Por Juan Jose De Focatiis

El viernes 24, en el contexto de la presentación de la plaqueta de poesías «Peces del desierto», Olfer Leonardo, el muralista peruano que visitó la ciudad de Puerto Madryn, nos dejó como legado artístico y cultural un mural en el frente del Centro Cultural Caracol.

Olfer comentó que el título de la obra es «Auka Newen Mapu», en Mapuche, que traducido es «Fuerza Rebelde de la Tierra».

Olfer está de visita en Argentina desde marzo de este año, desde que participó de la Fiesta Internacional del Muralismo. A través de contactos en nuestra ciudad coordinó dictar talleres teórico- prácticos sobre la experiencia de pintar murales. A partir de debates que se produjeron con hacedores culturales de la ciudad se definió plasmar las realidades coincidentes que se viven en Perú y Argentina.

El arte de Olfer tiene un profundo mensaje político antineoliberalismo. Su ideología es anticapitalista y sus mensajes siempre son en pos de la liberación de las masas oprimidas, en solidaridad con el saqueo de tierras, en opocisión a todo tipo de explotación, ya sea minera, económica o social.

Los dibujos representados en el mural tienen profundos significados sociales como la representación de la comunidad Mapuche Tehuelche, la Madre Tierra, las máquinas excavadoras, las empresas contaminantes, etc.

El llamado a reflexión del mural es por el respeto a la Naturaleza, la defensa de los obreros oprimidos y explotados, los pueblos originarios saqueados, la solidaridad con los distintos extratos en lucha.

Para finalizar, Olfer recalcó que el mural fue un trabajo colectivo, que su esencia es la lucha contra el Poder Neoliberal y el Capitalismo, y que su objetivo es «seguir conquistando paredes», creando visualmente las problemáticas de los distintos pueblos, definiéndose como «descendiente quechua, ciudadano del mundo, bajo el aire que respira, la tierra donde apoya sus pies, construyendo idiosincrasias con su arte y armas de combate».

[nggallery id=159]