INADI conmemora Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres

INADI conmemora Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres

27/05/2011 Desactivado Por Juan Jose De Focatiis

El Instituto nacional contra la discriminación, la xenofobia y el racismo (INADI) Delegación Chubut, presenta el Programa de actividades en conmemoración al 28 de mayo, Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres:  Sábado 28 de mayo 2011, a las 9 horas, en la Estación Elevadora EE N° 4 de Servicoop:

Realización de un mural en una pared pública, destinada para tal fin con el permiso de la Municipalidad de Puerto Madryn., en la pared Norte y Este de la EE N° 4 de Servicoop, sita en calle Bvrd Brown, frente al Monumento al Quijote. Constará de un dibujo alusivo al día conmemorativo, bajo la dirección de las artistas locales Rosana Linari y Gisela Odriozola, con la participación, acompañamiento y colaboración de muchas otras mujeres “Hacedoras del Camino” representantes de distintas organizaciones e instituciones, como CLADEM Enlace Chubut, la Delegación de INADI en Chubut, Agrupación Chubut-Diversx, Foro Social de Diversidad Sexual y Foro Social de VIH-SIDA de INADI Chubut, Promotores Territoriales para el cambio social, Casa de la Mujer Puerto Madryn, y ATE – CTA. El mural contendrá frases alusivas a derechos y reclamos de las mujeres, tales como “cuando digo no es no”, “sexo cuando deseo, embarazo cuando decido”, “por la libertad de decidir”, “mi vida tiene valor, mi cuerpo no tiene precio”, “yo decido”, “por una maternidad no obligatoria”, “lo personal es político”, “mi cuerpo es mi política”, “si te pega no te quiere”, “ninguna mujer nace para puta”, etc. Jueves 2 de junio, de 16 a 19,30 hs., en el Centro Pozzi, Juan Acosta esquina Pujol Norte, de la ciudad de Puerto Madryn: Panel con profesionales de la Salud: Se realizará un panel de profesionales de distintas especialidades que expondrán sobre la salud de las mujeres, de TODAS las mujeres (heterosexuales, lesbianas, bisexuales, trans, pobres, niñas, mayores, migrantes, con discapacidades, etc.) Charla destinada principalmente a efectores de salud, tanto del ámbito público como del privado, así como estudiantes de la carrera de enfermería, pasantes, y residentes del hospital local, y público en general. PROGRAMA – “Marco legal. Caso LMR: dictamen del Comité de Derechos Humanos de ONU. Propuestas de la Delegación de INADI en Chubut en el ámbito de la salud”. Disertante: Alejandra Tolosa (Delegada de INADI en Chubut, y Enlace CLADEM Chubut) – “Avances y obstáculos en la implementación del aborto no punible en la ciudad de Puerto Madryn”. Disertante: Félix Useglio (Médico Tocoginecólogo) – “Las mujeres en la consulta ginecológica”.Disertante: Alfredo Belliz (Médico Tocoginecólogo) – “Femenización del VIH”.Disertante: Teresa Strella (Médica Infectóloga – Responsable del Programa Provincial de Prevención de VIH-SIDA) – “Buenas Prácticas en la atención de la salud de la diversidad sexual, en la ciudad de Trelew”. Disertante: Stella Maris Manzano (Médica Tocoginecóloga). 28 de mayo 2011, a las 9 horas, en la Estación Elevadora EE N° 4 de Servicoop: Realización de un mural en una pared pública, destinada para tal fin con el permiso de la Municipalidad de Puerto Madryn., en la pared Norte y Este de la EE N° 4 de Servicoop, sita en calle Bvrd Brown, frente al Monumento al Quijote. Constará de un dibujo alusivo al día conmemorativo, bajo la dirección de las artistas locales Rosana Linari y Gisela Odriozola, con la participación, acompañamiento y colaboración de muchas otras mujeres “Hacedoras del Camino” representantes de distintas organizaciones e instituciones, como CLADEM Enlace Chubut, la Delegación de INADI en Chubut, Agrupación Chubut-Diversx, Foro Social de Diversidad Sexual y Foro Social de VIH-SIDA de INADI Chubut, Promotores Territoriales para el cambio social, Casa de la Mujer Puerto Madryn, y ATE – CTA. El mural contendrá frases alusivas a derechos y reclamos de las mujeres, tales como “cuando digo no es no”, “sexo cuando deseo, embarazo cuando decido”, “por la libertad de decidir”, “mi vida tiene valor, mi cuerpo no tiene precio”, “yo decido”, “por una maternidad no obligatoria”, “lo personal es político”, “mi cuerpo es mi política”, “si te pega no te quiere”, “ninguna mujer nace para puta”, etc.

Jueves 2 de junio, de 16 a 19,30 hs., en el Centro Pozzi, Juan Acosta esquina Pujol Norte, de la ciudad de Puerto Madryn:

Panel con profesionales de la Salud: Se realizará un panel de profesionales de distintas especialidades que expondrán sobre la salud de las mujeres, de TODAS las mujeres (heterosexuales, lesbianas, bisexuales, trans, pobres, niñas, mayores, migrantes, con discapacidades, etc.) Charla destinada principalmente a efectores de salud, tanto del ámbito público como del privado, así como estudiantes de la carrera de enfermería, pasantes, y residentes del hospital local, y público en general. PROGRAMA – “Marco legal. Caso LMR: dictamen del Comité de Derechos Humanos de ONU. Propuestas de la Delegación de INADI en Chubut en el ámbito de la salud”. Disertante: Alejandra Tolosa (Delegada de INADI en Chubut, y Enlace CLADEM Chubut) – “Avances y obstáculos en la implementación del aborto no punible en la ciudad de Puerto Madryn”. Disertante: Félix Useglio (Médico Tocoginecólogo) – “Las mujeres en la consulta ginecológica”.Disertante: Alfredo Belliz (Médico Tocoginecólogo) – “Femenización del VIH”.Disertante: Teresa Strella (Médica Infectóloga – Responsable del Programa Provincial de Prevención de VIH-SIDA) – “Buenas Prácticas en la atención de la salud de la diversidad sexual, en la ciudad de Trelew”. Disertante: Stella Maris Manzano (Médica Tocoginecóloga).