Feria del Libro en Gaiman

Feria del Libro en Gaiman

31/05/2011 Desactivado Por Juan Jose De Focatiis

Desde el 9 al 12 de junio tendrán lugar la 27º  FERIA PROVINCIAL DEL LIBRO DEL CHUBUT y la 7º FERIA PATAGÓNICA DEL LIBRO.

 

El Lema de este año será “El libro en la vida de los pueblos” y se realizará en el Gimnasio Municipal de Gaiman.

Declarada de Interés Cultural y Auspiciado por  la Secretaría de Cultura  del Chubut y la Municipalidad de Gaiman.

ACTIVIDADES

Se contará con la presencia de:

* Grupo del Taller Literario de Jóvenes de la  Escuela Provincial nº 716 “Casimiro Szlápelis” Coordinado por la Prof. Silvia Villanueva de Alto Río Senguer (Chubut)

* Grupo de adolescentes de la  Escuela Provincial nº 794 coordinado por la Prof. María Belén Lanús de Gaiman (Chubut)

* Grupos de niños y jóvenes de la Escuela Superior de Música de Gaiman – Anexo ISFDyA nº 805(Trelew)

* Delegación de jóvenes del Taller “Cómplices de Sueños” de la Biblioteca Popular “Pbro. Raúl Entraigas” coordinado por la Prof. Mary Zúñiga  de la ciudad. De Villalonga (Bs.As.)

* Actividades artísticos culturales  organizados por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Gaiman.

 

CURSOS Y TALLERES:

* Taller de Introducción a la Entrevista Literaria, coordinado por el Periodista y Escritor  Ramón Alfredo Blanco (Paso de los Libres, Corrientes)

 

EXPOSICIÓN de ARTES VISUALES:

Sala Irma Hughes:

* Muestra pictórica “Laberinto Azul”… de inmigrantes y éxodos – mis abuelos – tus abuelos. De la artista plástica Carmen Larraburu.

Salón Central:

* Exposición de esculturas “A la vida”  Muestra plástica: Lucha contra el cáncer de mama del artista, Carlos Canío Abraham.

* Muestra pictórica “Arte ambiental” del Proyecto Regional de Educación Ambiental del Virch y F.A., organizado por la Biblioteca Popular “Ricardo J. Berwyn”, el Ministerio Provincial de Medio Ambiente del Chubut y la CONABIP desarrollado durante el 2010.-

Este fue un Proyecto donde la CONABIP seleccionó a la Biblioteca Pop. R. J. Berwyn” para que fuera cabecera del mismo.

Exponen alumnos de 4º y 5º Grado de las Escuelas Provinciales (zona rural) nº 78  Puente Hendre (Trelew), nº 64 de Loma Grande(Trelew), nº 56 de la Villa Turística Dique Florentino Ameghino, nº 139 “Valle de Inmigrantes” (28 de Julio)  y nº 125 de Bethesta (Dolavon)

También participaron de este Proyecto las Escuelas Provinciales nº 100 y nº 61 de Bryn Gwyn ambas de Gaiman.

ESTARÁN PRESENTES:

 

  • Los siguientes Stands:

 

De Editoriales y Librerías:

Acercándonos Libros y Bonsai Libros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Ediciones Fernando de Bahía Blanca (Bs.As.). De Chubut: Librería Morón,  Editorial Tela de Rayón, Mandala Libros  y Miradas al Sur (todas de Trelew); Leo Libros (Trevelin) y Norma Cretton (Sarmiento)

De Instituciones Privadas:

Diario El Chubut (Trelew), UNDEB, Asociación Camwy  y Museo Histórico y Regional, todos de Gaiman, Cucharas Galesas (Trevelin), , Biblioteca Popular “Ricando J. Bewyn” (Gaiman)

De Instituciones Nacionales, Provinciales y Municipales:

CONABIP (Comisión Protectora Nacional de Bibliotecas Populres)  de la C. A. de Bs. As., Secretaría de Cultura del Chubut (Rawson), Dirección Municipal de Cultura de Gaiman, Dirección Municipal de Cultura de Trevelin, Centro Recreativo “Arturo Roberts”(Gaiman), Instituto de Seguridad Social y Seguros(SEROS) (Rawson) y Hospital Rural de Gaiman

De Instituciones Educativas:

Colegio Aliwen (Gaiman), Escuela Provincial nº 207 Bº INTA (Trelew),  Escuela Provincial Bartolomé Mitre nº 100 (Gaiman) y Escuela Provincial nº 794 (Gaiman)

Estarán participando de esta Feria, lo siguientes escritores de las:

Provincias Argentinas:

Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Gabriel Rolón, Ester de Izaguirre, Carlos A. Nieto, Mario Méndez, Dr. Alberto Fernando Roldán, Omar Díaz,  Beatriz Vallaza, y Mónica Soave De la Provincia de Buenos Aires: Punta Alta: Hernán Beltramo Ríos. Villalonga: María Zúñiga. Carmen de Patagones: María Cecilia Ramírez Riveros Santa Fé; Luisina Crespi y Carlos O. Antognazzi,  Corrientes: Ramón Alfredo Blanco. Córdoba: Carmen Nani

Provincias Patagónicas:

Neuquén: María Cristina Ramos y Alberto Mario Ñancupe. Santa Cruz:   Río Negro: Donald Thomas

De Chubut: Gaiman: Dora E. Lendzian, Mónica Morris Trelew: Cecilia Glanzmann, Milagros Alonso, Fieda Non Owens Medina, Owen Tydur Jones, Betina Grosman,  Carlos Dante Ferrari, Julia Chaktoura, Virginia Hughes, Graciela Pugh, David Williams, Ellis Roberts, Marcelo Eckhardt, Fela Tylbor, Liliana Arroyo, Margarita Scandroglio. Liliana Pérez, Playa Unión: Silvia Miller y Lidia Luisa Carrupán.  Rawson: María Eugenia Piñero. Puerto Madryn: Marta Rampone y Fernando Romeo. Comodoro Rivadavia: Ernesto Maggiore.  Trevelin: Chele Díaz, Leonardo Mosquera, Río Senguer Silvia Villanueva, Sarmiento: Rosa del Valle Giménez y Orlando Neri Loayza Villegas

 

PROGRAMA

JUEVES 9 de Junio  (En el predio Ferial)

19:00 hs. ACTO INAUGURAL  

–          Recepción de Autoridades, Escritores, Bibliotecarios, Delegaciones de Bibliotecas Populares y Públicas, Delegaciones Municipales de Cultura, de Museos, Artistas Plásticos, Fotógrafos y demás invitados

–          Entrada de las Banderas de Ceremonia.

–          Himno Nacional Argentino.

–          Palabras de Inauguración Oficial de la 27º Feria Provincial del Libro en Chubut y 7º Feria Patagónica del Libro, a cargo de:

–          La Sra. Presidente de la Comisión Organizadora  de la Feria, Lic. Stella Maris Dodd.

–          El Sr Intendente de Gaiman, Prof. Gabriel Restucha

–          El Sr. Secretario de Cultura del Chubut, Lic. Jorge Fiori.

–          El Sr. Gobernador de la Provincia del Chubut,  Dn. Mario Das Neves

–          Entrega de subsidios a las Bibliotecas Populares del Chubut.

–          Espectáculo Literario Musical:

Actuación del Coro de la Escuela Provincial nº 794 de Gaiman, dirigido por la Prof. Carina Crespo

–          Cóctel de Bienvenida.

Durante los días Viernes 10 y Sábado 11 en horario matinal se realizarán

las siguientes actividades de

Extensión Cultural a las Escuelas y Bibliotecas, fuera del Predio Ferial:

 

VIERNES 10 de Junio

10:00 a 12:00 hs. Taller de Entrevista Literaria a cargo del Periodista y Escritor Ramón Alfredo Blanco. Sede: Biblioteca Popular “Ricardo Jones Berwyn” (J. C. Evans 154 – Gaiman)

10:00 a 12:00 hs.-  Los escritores participantes concurrirán a las escuelas urbanas y rurales de Gaiman para contarles sus cuentos e intercambiar experiencias, tanto con los niños como con los adolescentes

Coordinadoras: Mónica di Nápoli y Noelia Fernández

SÁBADO 11 de Junio

10:00 a 12:00 hs  Taller de Entrevista Literaria a cargo del Periodista y Escritor Ramón Alfredo Blanco – Sede: Biblioteca Popular “Ricardo J. Berwyn”  

Coordinadores: Mónica Di Nápoli y Noelia Fernández.

GIMNASIO MUNICIAL  

Predio Ferial Externo:

Todos los días “CIENCIA NÓMADE” En el marco de la semana de la Ciencia, la Carpa de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e innovación de la Provincia del Chubut, ofrecerá los distintos espacios de Instituciones que trabajan por la ciencia y la tecnología en nuestra provincia, tales como CNEA, MEF y otros. Distintos Astrónomos y Científicos ofrecerán charlas relacionadas con el tema.

 

Predio Ferial Interno:

 

VIERNES 10 de junio

Coordinador  Sala: Irma Hughes: Dora Lendzian

Coordinador Sala: Virgilio González: Raúl Quiroz

Coordinador Salón Central: Locución: María Cristina Berruezo

Coordinador Actividades Infantiles y Juveniles: Trinidad Águila y Aída Evans

Coordinadores de invitados especiales: Aída Evans y Stella Maris Dodd

Coordinador General de las distintas Áreas: Lidia Crespo y Vanesa Oroquieta

 

14.00hs.-Apertura del predio ferial

14.15hs. Visitas guiadas para los estudiantes.

14:30hs. Presentación del libro “Antonia, La Tonina” y otros cuentos, a cargo de la escritora Silvia Miller. (Sala Irma Hughes)

15:00hs. Presentación del libro “El Monito del Lago Futalaufquen y otros cuentos” de la escritora Betina Grosman, con narración oral a cargo de Carolina Ponce de León. (Sala Irma Hughes)

15:00hs.-Charla abierta con el público infantil a cargo de la escritora de Literatura Infantil, María Cristina Ramos (Salón Central)

15:30hs.- Espectáculo Infantil: “Cuentos” del Grupo la Vaca Mariposa a cargo de Dago y Joaquín Merino

15:30hs.a 17:00hs.-Panel de Literatura Patagónica: Con la presentación de los libros “Aprendiz de Pájaro” de la escritura Cecilia Glanzmann: “Sin Brújula Precisa”; de la escritora Milagros Alonso, “Sintonía de Amarras” de la escritora Fieda Non Owen Medina; “Y Drafod” y “Los Montes Azules” del escritor Owen Tydur Jones. (Sala Irma Hughes)

17:00hs.a 17:30hs  Recreo (Sala Irma Hughes)

17:30hs.a 19:00hs. Ronda de Lecturas con la presentación de libros “Las amarillentas páginas del tiempo” y “Cuentos de aquí, de allá y de más allá” de los escritores Rosa del Valle Gimenez y Orlando Neri Loayza Villegas. Los presentes también podrán compartir sus obras. (Sala Virgilio González)

17:30hs. A 19:00hs.- Panel de Literatura Juvenil con la presentación de los libros “El olor de los sentimientos” de la escritora Julia Chaktoura; “Kalsenartjor” de la escritora María Cecilia Ramírez Riveros y “Amauta y Crecer leyendo”: Una doble experiencia de escritura y edición a cargo del escritor Mario Méndez (Sala Irma Hughes)

19:00hs.- Presentación del libro “Memorias, memoriales y memorables de la colonización galesa” del escritor Fernando Romeo (Sala Virgilio González)

19:30hs.- Conferencia: “Historial naval Argentina” con Fernando Romeo (Sala Virgilio González)

19:00hs.-  Presentación de Proyectos Sociocomunitarios Solidarios en el marco de la Ley de Educación nº 26.206 (Escuelas de verano) a cargo de las Prof. Virginia Hughes y Graciela Pugh (Sala Irma Hughes)

19:30hs.- Charla de Orlando Neri y Loyza Villegas.”Importancia de los alimentos andinos en el desarrollo de las culturas precolombinas” (Sala Irma Hughes)

20:00hs.- Presentación artística de la Escuela de Música de Gaiman – Anexo del ISFD y A nº 805. A través de una muestra que incluirá danzas galesas, conjuntos instrumentales y vocal-coral, resultado de los Talleres en la  Escuela durante el año.

SÁBADO 11 de Junio

Coordinador  Sala: Irma Hughes: Virginia Hughes

Coordinador Sala: Virgilio González: Carlos O. Antognazzi

Coordinador Salón Central: Raúl Quiroz

Coordinador Actividades Infantiles y Juveniles: Trinidad Águila y Aída Evans

Coordinadores de invitados especiales: Aída Evans y Stella Maris Dodd

Coordinador General de las distintas Áreas: Lidia Crespo y Vanesa Oroquieta.

 

15:00hs.- Apertura del predio ferial

15:00hs.- Presentación del Nuevo Testamento (Castellano – Galés) publicado en memoria de la Srta. Mair Davies de UNDEB a cargo de la Pastora Nelly Ritchie (Sala I. Hughes)

15:30hs.- Conferencia: “Amor, Justicia y Libertad” Sus relaciones desde una perspectiva filosófico-teológica, a cargo del Dr. Alberto F. Roldán de UNDEB (Sala I. Hughes)

15:30hs. a 18hs.- Panel de Literatura Nacional: Ronda de lecturas con la presentación de los libros: “Canciones Nocturnas” de la escritora Luisiana Crispi; “Desnudando el alma” de la escritora Luisa Carrupán; “Leve aire” del escritor Carlos Antognazzi; el escritor Hernán Beltamo Ríos leerá parte de su obra y los presentes que también lo deseen podrán leer sus obras. (Sala V. González)

16:00hs.- Espectáculo Musical Infantil a cargo del Grupo La Vaca Mariposa de Joaquín y Dago Merino (Salón Central)

16:00hs.-Presentación del libro “El nombre de mi pueblo” de Donald Thomas” (Sala I. Hughes)

16:30hs.-Presentación del libro “Las raíces espirituales del delito” del escritor Omar Díaz (Sala I. Hughes)

17:00hs Ponencia: Los Cuentos de Angélica Gorosdischer como una puerta a la reflexión de genero desde un taller de lectura y escritura” a cargo del escritor y periodista, Ramón A. Blanco (Sala I. Hughes)

17:30hs.-Presentación del libro: “Silencios Desatados” del escritor Carlos Ferrari (Sala I. Hughes)

17:30hs.- Revista “Pasado por Venir” a cargo de la historiadora Liliana Pérez   (Salón Central)

18:00hs.- Proyección de la película de Fundación Alas (Salón Central)

18:00hs.- Diálogo con los personajes de la novela “Ayer  no a terminado todavía” a través de su autora, la escritora, Esther de Izaguirre, con la participación de Mónica Morris, Cecilia Glanzmann y Stella Maris Dodd (Sala I. Hughes)

19:00hs.- Presentación del libro “Tecka – Una aproximación histórica” del escritor Ernesto Maggiori (Sala I. Hughes)

19:30hs.- Panel Literario de la Editorial de Tela de Rayón, con la presentación de los libros: “Entretelones y tolderías del escritor: David Williams yAlgas Marinas” de Eluned Morgan, traducido al español por Ellis Roberts (Sala I. Hughes)

19:30hs.- Acto de entrega de premios del III Certamen Internacional de Autobiografías: Premio Ricardo J. Berwyn (Salón Central)

Presentación del GRUPO VOCAL ALBAHACA. Quinteto Vocal de folklore argentino de Buenos Aires. Auspiciado por la Secretaría de Cultura de la Nación. (Salón Central)

21:00hs.- Espectáculo: “PERFUMES” presentado por el Ballet “Agitando Pañuelos” de Puerto Madryn, dirigido por la Prof. Mariela Owen. Las mujeres que sales a escena son: Lola Mora, Juana Azurduy, Tita Merello, Mujeres Inmigrantes, Alfonsina Storni y Eva Perón.

DOMINGO 12 de Junio

 

Coordinador  Sala: Irma Hughes: Dora Lendzian

Coordinador Sala: Virgilio González: Carlos O. Antognazzi

Coordinador Salón Central: Raúl Quiroz

Coordinador Actividades Infantiles y Juveniles: Trinidad Águila y Aída Evans

Coordinadores de invitados especiales: Aída Evans y Stella Maris Dodd

Coordinador General de las distintas Áreas: Lidia Crespo  y Vanesa Oroquieta

15:00hs.- Apertura del Predio Ferial

15:00hs.- Presentación del libro:”La historia a través de las palabras” un Proyecto pedagógico llevado a delante por el Colegio Willams Morris. (Sala Irma Hughes)

15:30hs. a 17:00hs. Panel de Culturas Originarias: Con la Presentación del Libro “Extramuros y otros relatos” de Alberto Ñancupe; Conferencia: “Dioses, Serpientes y dioses águila” “Mito, leyenda y realidad”  a cargo de Alberto Ñancupe y Charla sobre Música Patagónica a cargo del músico e historiador Chele Díaz (Sala I. Hughes)

15:30hs a 17:00 hs. Panel de Literatura Nacional con la presentación de libros: “Las redes que tendimos” de la escritora Beatriz Vallaza; Antología “Hogueras Errantes” de la escritora Marta Rampone; y “180 Sur. Biografías en Patagonia” de la escritora Mónica Soave. (Sala V. González)

17:00hs.-Ponencia “La iconología del sujeto” con María  Eugenia Piñero.(Sala V. González)

17:00hs.-Presentación del Libro “Decir Ellas” de las escritoras Fela Tilbor y Liliana Arroyo.(Sala I. Hughes

17:30hs.- Presentación del blog literario “Piel de Lechuza” de Nani Carmen (Sala I. Hughes)

17:30hs.- Presentación del Proyecto del IV Jornadas de Bibliotecarios  a cargo de la Biblioteca “Gabriel Puentes” de la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco – Sede Trelew (Sala V. González)

18:00hs.-  Recreo (Irma Hughes)

18:00hs.- Charla abierta con el público a cargo del Lic. Gabriel Rolón (Salón Central)

19:00hs.- Presentación del Libro “La sexta Palabra” de Margarita Scandroglio (Sala I. Hughes)

19:30hs.- Ponencia sobre documental: “Lo que no nos contaron” de María Belen Lanus (Sala I. Hughes)

20:00hs.- Acto de Clausura (Sala Central)

–          Palabras de Cierre de la Feria a cargo de un escritor

–          Entrega de premios del Certamen Literario Nacional “Gonzalo Delfino”

–          Espectáculo en homenaje a los galardonados:

–          Actuación del Grupo Musical “OTRO CIELO” integrado por Pablo Quintuqueo, Sonia Baliente,

Rica Pereda, Gabriel Carbone y Marcelo  Griffiths.

 

ORGANIZA ESTA

“27º  FERIA PROVINCIAL DEL LIBRO EN CHUBUT” y

“7º FERIA PATAGÓNICA DEL LIBRO”:

Biblioteca Popular “Ricardo Jones Berwyn”

1939~2011

AUSPICIAN:

Gobierno de la Provincia del Chubut

Secretaría de Cultura de la Provincia del Chubut

Banco del Chubut S.A.

Municipalidad de Gaiman

Comisión Nacional Protectora de Bibliotecas Populares (CONABIP)

Banco del Chubut S.A.

Ministerio de la Producción de Chubut

Centro Recreativo “Arturo Roberts”

Impresiones Oficiales de Chubut

Suplemento Cultural Tela de Rayón del Diario Jornada

Colaboran:

Comisión Organizadora  Muestra Agropecuaria del VIRCH-.-

Páginas: 1 2