Tu Foto Vale se expone en el Ecocentro
27/11/2010
Once escuelas secundarias de Puerto Madryn ya se sumaron a la iniciativa “Tu foto vale” que lleva adelante en la ciudad portuaria por segundo año consecutivo la Editorial Troquel. En su segundo año de trabajo, tres mil son las producciones de los adolescentes madrynenses que se sumaron a la iniciativa para mostrar, a través de una mirada crítica de la realidad, distintos aspectos no sólo de la vida cotidiana entre pares, sino de la ciudad y el entorno que los rodea.
Con un multitudinario marco de público, comenzó a exponerse en el Ecocentro la muestra “Tu foto vale” 2010 con las producciones de los jóvenes madrynenses, trabajos en el que se abocaron durante todo el año a través de un programa sobre comunicación, valores e identidad juvenil, diseñado para la escuela media.
Tu foto vale alienta el debate, la creatividad, la observación crítica, el trabajo compartido con un objetivo específico: combinar la educación en valores con las técnicas de fotografía para que los alumnos puedan comunicar en imágenes su manera de comprender y vivir un mundo de valores.
Alejandra Mizrahi integra el equipo técnico que trabaja en Puerto Madryn desde la Editorial Troquel y fue quien hizo un balance sobre el trabajo realizado por las distintas escuelas secundarias de la ciudad que ya exponen sus fotografías en sus respectivas instalaciones también. “Este fue un buen año porque la experiencia de 2009 nos dio la posibilidad de realizar algunos ajustes. El balance es positivo porque los chicos trabajaron mucho y muy bien, tres mil alumnos se sumaron a la propuesta, por lo que tenemos tres mil producciones de las cuales pudimos seleccionar 30 para exponer de manera impresa aunque a través de un plasma se exhiben las otras 2.970 restantes. Todas las fotos de todos los participantes están expuestas, de una manera u otra en el Ecocentro”.
La tecnología es de uso corriente hoy entre los adolescentes y este programa busca utilizarla dándoles la posibilidad también de crear miradas críticas. “El desafío es integrar a las aulas algo que en la cultura juvenil ya está instalada desde hace tiempo pero a través de una metodología didáctica para que los chicos puedan incluir algunas reglas básicas de la fotografía y puedan expresarse a través de las imágenes algunas comprensiones que ellos tienen acerca de la realidad, su ciudad, valores como prejuicios, miedos, etc.”, agregó Alejandra.
En las tres mil producciones se puede observar un factor común: y es una mirada crítica acerca de la desigualdad. “Hay trabajos muy interesantes, ven la ciudad de otra manera, ven sectores de la ciudad por el que pasan todos los días y hasta ahora no lo habían observado detenidamente”, destacó la integrante de la Editorial Troquel.
[nggallery id=92]


