180 Sur – Biografías en Patagonia de Mónica Soave

14/11/2010 Desactivado Por Juan Jose De Focatiis

“Cuando empecé a escribir este libro, quise escaparme del que creí el camino ilusionado de los pioneros en la Patagonia y situarme del lado de la marginalidad, los bajos fondos, la desesperanza; distanciarme de ese paisaje de tarjeta postal que no siempre vale para todos (los que viven, vivieron, vivimos allá.)  Mis lecturas y mi investigación comenzaron a ser —a pesar de mí— selectivas: buscaba solamente lo que convenía a mi proyecto: perdedores y fracasados en una tierra de paso, en un lugar del que —en algún momento— había que irse o desaparecer o darse por vencido.

Sin embargo,  los relatos de los primeros colonizadores galeses contradecían en parte esta idea: ellos habían llegado para quedarse; de hecho, una buena parte de los colonos había logrado establecerse en su lucha permanente contra el desierto y la soledad que se les resistía, y aún se les resiste».

Pero —como escribe María S. Cristoff— estos pioneros tenían «una mirada de migrantes más que de fundadores. Como si ellos también estuvieran de paso, sólo que la película se detuvo y congeló la imagen por algún tiempo, para que se puedan apreciar mejor algunos detalles».  Como una amenaza advertida, una luz de alerta, una mirada cautelosa y en tránsito, un miedo permanente al fracaso, una espera para el abandono.

Para poner a prueba esta hipótesis, quedaron ya los relatos insertos en la narración histórica. Queda un presunto asesino indio con aires místicos declarando ante un juez; una madre indígena a la que le quitan a sus hijos y los regalan en un mercado en Retiro después de pasar por un verdadero calvario; una italiana en un caserío en Comodoro Rivadavia esperando una carta que jamás llegará; una inmigrante pelirroja y boer en Sarmiento sólo viendo pasar el tren por un hueco en la pared; la triste niñez de un personaje que consiguió la gloria sólo fuera del sur al que no volvió; un cuatrero chileno, una bandolera inglesa, un bandido norteamericano, los tres muertos a balazos en paisajes tan distintos como desolados; dos adolescentes «huérfanos, abandonados y pobres de solemnidad» en colegios religiosos en Rawson y Trelew; una prostituta en Balmaceda, un lituano con el recuerdo de sus glorias en Lago Blanco; un médico idealista en Lago Rosario; un «turco» desaparecido en Lagunitas cuando la desaparición también pareció ser una constante, otro lituano que también hizo historia en nuestra historia.

Todos ellos —aun los nativos— encontraron, por un tiempo, es cierto, una forma de pertenencia, pero esta forma de pertenencia incluía, en algunos casos, la carencia de ley y de orden y, en casi todos, la huída, la aparición de los huecos, de los vacíos y, sobre todo, de los fantasmas lejanos de los que jamás se desprendieron.

Sobre la autora

Mónica Soave es socióloga. Nació en Buenos Aires y durante varios años vivió en Puerto Madryn (Chubut), donde participó del movimiento literario del sur del país, organizó talleres de escritura, realizó publicaciones en revistas y diarios patagónicos y obtuvo numerosas distinciones literarias nacionales e internacionales, además de ejercer la docencia como profesora de Historia Argentina. De vuelta en Buenos Aires, fue colaboradora de la Fundación Puro Cuento y publicó su libro de cuentos Por Amanda y los demás (Torres Agüero Editor.). Obtuvo primeros premios en categorías de relato histórico y cuento en el marco del tradicional encuentro de la comunidad galesa del Eisteddfod del Chubut. Publicó El botón de nácar (Historias en la historia de los colonos galeses en la Patagonia) (Ediciones Simurg)

Mónica Soave propone un sigular tránsito de la sociología histórica a la literatura. A partir de la pesquisa bibliográfica, oral, fotográfica, la aproximación a los sujetos, el análisis de los marcos materiales, la autora no sólo consulta fuentes históricas, sino que se descubre en la lectura la construcción de su propia información documental. Burla mágicamente la convención del tiempo, valiéndose de sus propias intuiciones y fantasmas, para adentrarse en el proceso imginacional. Sortea el dato propuesto por el documento para recuperar la historia que se ha seguido viviendo. La vida fluye y ella juega con el tiempo y el clima de la época, plasmando con un estilo muy personal, todo el reflejo de un bagaje vivencial que internalizó en Patagonia, donde vivió, y que continúa recorriendo en estas páginas. Mónica Gatica (Profesora Asociada Historia de américa Contemporánea. Licenciada y Especialista en Ciencias Sociales. UNSJB.)