Cultura adquirió productos de artesanos locales
19/08/2010Más de treinta artesanos de la ciudad de Trelew tuvieron la oportunidad de exhibir sus piezas y venderlas a través del Programa de Incentivo Artesanal (PRODIA) por el cual el Gobierno del Chubut, a través de la Secretaría de Cultura, adquiere artesanías para luego incorporarlas en los puntos de venta habilitados.
Con tal motivo y con las presencias del secretario de Cultura del Chubut, Jorge Fiori; el director de Cultura del Municipio de Trelew, Pedro Araneda, y el director de Artesanías de la Provincia, Jorge Acuña, se desarrolló un encuentro en las instalaciones del Centro Cultural Municipal trelewense.
MÁS DE 600 ARTESANOS CENSADOS
En sus palabras ante los artesanos presentes, Jorge Fiori, destacó la importancia de la labor conjunta con los municipios y subrayó que “estamos siempre atentos a las necesidades del sector, por eso hemos trabajado mucho en el relevamiento y actualmente tenemos más de seiscientos censados” y agregó que “todos los emprendimientos que podamos iniciar tenemos que hacerlos en conjunto, con el sector organizado. Desde el Gobierno le hemos dado un espacio muy importante a la artesanía y vemos con mucho entusiasmo los resultados”.
“Tuve la oportunidad de ver los talleres de la Escuela Municipal de Artesanías en este edificio y realmente son un orgullo para Trelew”, resaltó Fiori.
PARA LOS ARTESANOS REGISTRADOS
La campaña de adquisición de piezas se realiza ante los artesanos registrados por la Secretaría de Cultura y poseedores del carnet de artesano chubutense y se ha concretado en casi todas las localidades del Chubut, teniendo en este momento fundamental importancia el recorrido por las localidades del Valle Inferior del Río Chubut.
Este conjunto de acciones permitieron que la adquisición de artesanías, puedan ser comercializadas en los Salones de Venta del PRODIA, en el que se planea invertir 130.000 pesos en esta etapa.
ARTESANÍA E IDENTIDAD
La Secretaría de Cultura entiende a la artesanía como la representación de un legado patrimonial y cultural del pueblo, que da la mano a la tradición con las necesidades cotidianas, con las herramientas, con el desarrollo de la persona; son parte de la experiencia transformadora y dinámica del arte en el destino del hombre y evidencia de los valores estéticos de la comunidad. Desde esta postura, el Gobierno Provincial, ha puesto en marcha una política de desarrollo constante y un arduo trabajo de perfeccionamiento y preservación de las técnicas artesanales.
REGISTRO PROVINCIAL
En este sentido se destacan la habilitación del Registro Provincial de Artesanos, que permitió conocer la cantidad de hacedores, los rubros en que se especializan, niveles de calidad de las piezas realizadas; las distintas capacitaciones tanto para aprendices como para Maestros Artesanos que logra elevar los niveles de calidad, generando piezas cada vez más competitivas y comercializables; la definición de los Principios Fundacionales de Artesanía Chubutense a través de los cuales se pudo definir qué es y que no es considerado una artesanía; y la confección de los Carnets de Artesanos Chubutenses que acreditan el aval de la Secretaría de Cultura hacia el hacedor y que certifica la calidad de sus piezas.
Más de treinta artesanos de la ciudad de Trelew tuvieron la oportunidad de exhibir sus piezas y venderlas a través del Programa de Incentivo Artesanal (PRODIA) por el cual el Gobierno del Chubut, a través de la Secretaría de Cultura, adquiere artesanías para luego incorporarlas en los puntos de venta habilitados.
Con tal motivo y con las presencias del secretario de Cultura del Chubut, Jorge Fiori; el director de Cultura del Municipio de Trelew, Pedro Araneda, y el director de Artesanías de la Provincia, Jorge Acuña, se desarrolló un encuentro en las instalaciones del Centro Cultural Municipal trelewense.
MÁS DE 600 ARTESANOS CENSADOS
En sus palabras ante los artesanos presentes, Jorge Fiori, destacó la importancia de la labor conjunta con los municipios y subrayó que “estamos siempre atentos a las necesidades del sector, por eso hemos trabajado mucho en el relevamiento y actualmente tenemos más de seiscientos censados” y agregó que “todos los emprendimientos que podamos iniciar tenemos que hacerlos en conjunto, con el sector organizado. Desde el Gobierno le hemos dado un espacio muy importante a la artesanía y vemos con mucho entusiasmo los resultados”.
“Tuve la oportunidad de ver los talleres de la Escuela Municipal de Artesanías en este edificio y realmente son un orgullo para Trelew”, resaltó Fiori.
PARA LOS ARTESANOS REGISTRADOS
La campaña de adquisición de piezas se realiza ante los artesanos registrados por la Secretaría de Cultura y poseedores del carnet de artesano chubutense y se ha concretado en casi todas las localidades del Chubut, teniendo en este momento fundamental importancia el recorrido por las localidades del Valle Inferior del Río Chubut.
Este conjunto de acciones permitieron que la adquisición de artesanías, puedan ser comercializadas en los Salones de Venta del PRODIA, en el que se planea invertir 130.000 pesos en esta etapa.
ARTESANÍA E IDENTIDAD
La Secretaría de Cultura entiende a la artesanía como la representación de un legado patrimonial y cultural del pueblo, que da la mano a la tradición con las necesidades cotidianas, con las herramientas, con el desarrollo de la persona; son parte de la experiencia transformadora y dinámica del arte en el destino del hombre y evidencia de los valores estéticos de la comunidad. Desde esta postura, el Gobierno Provincial, ha puesto en marcha una política de desarrollo constante y un arduo trabajo de perfeccionamiento y preservación de las técnicas artesanales.
REGISTRO PROVINCIAL
En este sentido se destacan la habilitación del Registro Provincial de Artesanos, que permitió conocer la cantidad de hacedores, los rubros en que se especializan, niveles de calidad de las piezas realizadas; las distintas capacitaciones tanto para aprendices como para Maestros Artesanos que logra elevar los niveles de calidad, generando piezas cada vez más competitivas y comercializables; la definición de los Principios Fundacionales de Artesanía Chubutense a través de los cuales se pudo definir qué es y que no es considerado una artesanía; y la confección de los Carnets de Artesanos Chubutenses que acreditan el aval de la Secretaría de Cultura hacia el hacedor y que certifica la calidad de sus piezas.

