La Armada Argentina muestra a la Antártida

11/05/2010 Desactivado Por Juan Jose De Focatiis

La Armada Argentina tiene como fecha de nacimiento en nuestro país el 17 de mayo de 1814, por eso este año, el del Bicentenario de la Patria, se apresta a celebrar 186 años de historia, aunque el 2 de marzo de 1811 tres barcos constituyeron la Primera Escuadrilla: la goleta «Invencible» de 12 cañones y 66 hombres comandada por Azopardo, el bergantín «25 de Mayo» de 18 cañones y 108 hombres comandado por Hipólito Bouchard y la balandra «Americana» de 3 cañones y 26 hombres al mando de Abel Hubac. Esta escuadrilla se enfrentó a la escuadra española en San Nicolás de los Arroyos, sufriendo una derrota donde las naves fueron capturadas y por eso quienes conforman la fuerza, también toman como fecha emblemática aquel 2 de marzo de 1811.
En Puerto Madryn, el jefe del Apostadero Naval Golfo Nuevo de la Armada Argentina, el Capitán de Fragata Pascual Quevedo encabezó ayer la inauguración oficial de una muestra fotográfica que muestra parte del trabajo de la Armada en la Antártida como homenaje al 186º aniversario que cumple el próximo sábado 17 de mayo la Armada Argentina en el patio central de El Portal de Madryn.

En diálogo con Chubut Cultural, Quevedo remarcó que “con esta muestra pretendemos difundir el qué hacer de la Armada Argentina, fundamentalmente desde Puerto Madryn. Esta muestra fotográfica está relacionada puntualmente con la Antártida porque el sector helado es uno de los sectores donde la Armada realiza una importante tarea. Tenemos el apoyo de distintas instituciones como lo es El Portal de Madryn, lugar donde se lleva adelante la muestra y la Asociación Sanmartiniana junto al Instituto Belgraniano de Puerto Madryn que cooperan para que esto se lleve a cabo”.

El jefe del apostadero naval además sostuvo que “en las fotos hay muchos momentos importantes no sólo de las campañas a la Antártida sino también de viajes hacia el fin del mundo. La muestra está acompañada por posters que indican aspectos jurídicos de la Antártida, estos resumen todas las actividades que tuvo el hombre allí a partir de la incursión antártica hasta los días actuales”, agregó Pascual Quevedo.

 [nggallery id=4]