Chubut Canta y Baila en Buenos Aires
21/05/2010Chubut Canta y Baila es el espectáculo que representará a nuestra provincia en los Festejos del Bicentenario en pleno corazón porteño, donde el Paseo del Bicentenario ya está instalado –en la Av. 9 de Julio- para celebrar doscientos años de la Patria.
En la noche del jueves, más de treinta artistas del Chubut partieron rumbo a Buenos Aires con las ansias de participar de un evento cultural que marcará un antes y un después en sus carreras, representando la cultura chubutense.
Chubut Canta y Baila es un espectáculo de canto y danza, que propone un viaje imaginario a través de la música, por cada región geográfica de la Argentina.
Trajes típicos, leyendas, coreografías y mucha música folklórica se hacen presentes de la mano de la cantante Laura Expósito, su grupo musical y el ballet Amor y Danza.
El show tiene una duración aproximada de 35 minutos en el que la danza y la música se enlazan por un relato en off que guía la temática del espectáculo.
Comenzando desde la Patagonia, situando a los espectadores en el sur más sur de la República Argentina, y aludiendo al milenario personaje del “Viento del Sur”, que sobrevuela airoso por cada uno de los paisajes y es un ícono en la vida de sus ciudadanos, se entrelaza con una canción en galés para dar un breve reflejo de la conjunción de culturas y afectos del «Cwm Hyfryd» -Valle Encantado- de Chubut y sus alrededores.
Igualmente, se irán sucediendo, una a una, las distintas regiones de nuestro país, con sus ritmos tradicionales, fusionándolos musical y coreográficamente, y el relato atildado de la voz en off que irá ubicando a los espectadores en tiempo y espacio.
Los artistas
Los artistas que conforman Chubut Canta y Baila son, en la banda en vivo: Fermín Rojas: Instrumentos andinos; René Del Pueche: bajo eléctrico (sikus, quena, quenacho) y charango; Francisco Cosentino: piano eléctrico; Rubén Montero: batería y percusión; Martín Martínez: Guitarra electroacústica y Laura Expósito: voz líder. En tanto, el Ballet Amor y Danza está integrado por : Iván Alejandro Durán (Profesor); Jessica Mariela Adriazola (Coreógrafa); Sergio Manuel Soto; Ángel Emanuel Martínez; Vanesa Gisel Adriazola; Ayelén Florencia Adriazola; Jessica Duran, Victoria Contreras, Jonathan Duran, David Castro, Alejandro Fisher y Tamara Adriazola.
GWLADF GYMREIG CHUBUT (Colonia Galesa del Chubut)
Este espectáculo hace un breve repaso histórico desde que los galeses inmigraron a la
Patagonia en 1865 hasta la época actual. Relata a través de la música y la danza, la incorporación de esta comunidad a la Región Patagónica; mostrando parte de su legado cultural y costumbres contractuales.
De esta forma, se comenzara el show haciendo alusión a aquellos cánticos religiosos tan propios de los galeses y a la etapa previa de su llegada, donde la danza aún no estaba permitida y quienes emigraban, traían consigo un único instrumento: su voz. Laura Expósito y su grupo interpretarán Can Hosana, que significa Cantemos Hosana.
Luego tendrá lugar la danza de la mano del ballet de niñas, quienes bailarán una danza de carácter “formal”, con figuras lineales, en hileras, con un ritmo lento y una vestimenta elegante.
Staff del espectáculo
El Ballet Galés (integrado por niñas entre 6 y 13 años y coordinado por Judith Williams) está conformado por: Antonella Walser, Agostina Walser, Ludmila Kaczmarek, Ariadna Kaczmarek, Camila Expósito, Manuela Kucak, Keila Povolo, Florencia Nahuel y Giuliana Parola Grande.
En tanto, la música estará a cargo de la banda en vivo conformada por: Laura Expósito (voz líder); Francisco Cosentino (piano eléctrico), René Del Pueche (bajo eléctrico), Rubén Montero (batería y percusión) y Martín Martínez (guitarra eléctrica).
